Qué Hacemos

En el Bird Ecology Lab impartimos docencia en pre y post-grado relacionada con diferentes aspectos de la ecología de las aves. En paralelo, desarrollamos investigación que nos permita avanzar en el conocimiento sobre la biología de diferentes especies de aves, sus estrategias de historia de vida y funcionalidad, así como los procesos ecológicos que modulan las respuestas de las aves (autoecología) y las variables bióticas y abióticas que afectan a sus poblaciones (eficacia biológica).

 

Para ello, el Bird Ecology Lab se ha ido equipando con instrumentos de observación y monitoreo, materiales y equipos necesarios para la captura y marcaje con diversas de diferentes tipos de aves, así como la capacitación del equipo técnico y tesistas en los protocolos de manipulación de aves, extracción, mantenimiento, traslado y analíticas de diferentes tipos de muestras biológicas. Específicamente, asociado a diferentes proyectos tenemos experiencia en colocar diferentes dispositivos tecnológicos de última generación en aves silvestres y en la realización de aproximaciones experimentales en condiciones controladas en AustralAVEX.

Proyectos en desarrollo (2020)

Actualmente trabajamos en múltiples proyectos de investigación, monitoreo y vinculación, dentro de los cuales se están elaborando varias tesis de doctorado, magister y pre-grado, además de un proyecto de postdoctorado con financiación internacional

INVESTIGACIÓN

Conectividad y ciencia ciudadana. Centro de Humedales Río Cruces – Investigación aplicada

Realzando el valor socioecológico de una especie emblemática para la conservación a largo plazo del humedal de Río Cruces

Utilizando al Cisne de Cuello Negro (CCN) como modelo, este proyecto pretende conocer la situación actual de la población de una especie bandera a través de la captura y marcaje de individuos con collares de lectura a distancia, y algunos con dispositivos GPS/GSM, en el Humedal del Río Cruces (HRC), y la puesta en marcha de un programa de seguimiento de aves marcadas a largo plazo. En paralelo, fomentar la participación de las comunidades locales incluyendo las que desarrollan actividades económicas en el HRC. Los resultados servirán para desarrollar adecuados planes de manejo de las áreas protegidas consideradas en el proyecto, especialmente el HRC. Adicionalmente, trascenderá su tiempo de ejecución gracias a los CCN marcados individualmente. Hasta finales de 2018 se habían tomado muestras en 60 aves.

Ver más

¿Has visto un cisne con collar rojo? Ayúdanos a conocer más sobre esta especie y su historia de vida en el Humedal del Río Cruces reportándolo a través del siguiente formulario: visita www.cisnesconcollares.cl

O escríbenos a cisnes@birdecologylab.cl,  si tienes dudas sobre esta iniciativa o simplemente quieres saber más.

Escáner de Resonancia Magnética Cuantitativa / FONDEQUIP – Ciencia básica

Explorando los límites fisiológicos de los vertebrados a través de un Escáner de Resonancia Magnética Cuantitativa (FONDEQUIP EQM180055)

Evaluar los cambios en la condición corporal de los animales es un tema central en ecofisiología, ya que están relacionados con la salud del individuo, su calidad, vigor y condición energética. En la actualidad los desarrollos tecnológicos de la medicina humana han posibilitado la existencia en el mercado de un Escáner de Resonancia Magnética (QMR) creado ad hoc para estudiar la composición corporal de pequeños animales (4-500 g), así como para estudiar sus tejidos (hasta 7 g). Este equipo ha sido contrastado de manera exhaustiva y reiterada en aves, reptiles, murciélagos, ratones o peces a la hora de determinar con gran precisión, de un modo no invasivo y en individuos vivos, la fracción no estructural de su composición corporal. Financiado por FONDEQUIP EQM180055, en colaboración con multitud de investigadores chilenos y de otros países, en 2019 se ha adquirido un QMR que permitirá medir en forma rápida e in vivo la composición corporal en animales conscientes (no anestesiados), permitiendo además realizar un seguimiento individual y sus cambios a través del tiempo.
El uso de un QMR representa una alternativa eficaz para reducir significativamente el número de animales de un estudio y de refinamiento al ser un procedimiento rápido y poco invasivo. Particularmente, permitirá plantear experimentos que de otro modo serían inviables en el marco del actual desarrollo y legislación Bioética en la experimentación con animales en diferentes disciplinas. La adquisición de un QMR permite además incrementar notablemente las facilidades del Aviario Experimental (Austral-AVEX) para la investigación con aves silvestres, contribuyendo a posicionarlo como Laboratorio de referencia para la investigación con aves migratorias.

Costos de infecciones en aves migratorios / Zarapito de Pico Recto;  FONDECYT – Ciencia básica

Balancing the costs of infection and immune response in a trans-hemispheric host: Are long-distance migrants potential spreaders of emerging pathogens? (FONDECYT 1191769)

Este proyecto, cuyo Investigador Principal es el Dr. Claudio Verdugo, pretende cuantificar los costos asociados a la infección por parásitos (micro y macro) y contrastarlos con los de montar una respuesta inmune en hospedadores con alta capacidad de dispersión. Utilizaremos al Zarapito de pico recto (Limosa haemastica) como especie modelo para testar empíricamente el potencial de las aves migratorias de larga distancia como dispersores de patógenos y transmisores de enfermedades.

Funcionalidad de los ácidos grasos poliinsaturados en la migración / Aves playeras; PLAN NACIONAL (España) – Ciencia básica

La función de los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga en la migración animal

Investigador Principal: José A. Masero, Universidad de Extremadura

Este proyecto pretende profundizar en la comprensión de cómo los n-3 LCPUFAs afectan las funciones y cascadas fisiológicas que determinan el rendimiento en el vuelo de animales migradores. En particular, cómo las especies migratorias sin acceso a alimento con n-3 LCPUFAs pueden obtener estos ácidos grasos para incrementar su salud y supervivencia general, utilizando algunas herramientas fisiológicas novedosas.

Servicios de Consultoría. SAESA – Investigación aplicada

Aproximación experimental para la mitigación de incidencias de la Bandurria Theristicus melanopis en subestaciones eléctricas de SAESA en la Región de los Lagos

Debido al incremento de fallas en sus instalaciones causadas por Bandurrias Theristicus melanopis, específicamente asociadas a cortocircuitos en los apoyos de las subestaciones eléctricas, se inició este proyecto cuyo objetivo es entregar las directrices específicas para implementar medidas de mitigación que permitan disminuir estos eventos. Para ello, se estudiará la problemática específica en subestaciones definidas durante un ciclo anual completo utilizando tecnologías de seguimiento a distancia (trampas cámara y drone) y aproximaciones experimentales con individuos en un aviario exterior.

Interacciones depredador-presa en hábitats antrópicos. ENVIRONMENT CANADA – Investigación aplicada

Alimentación de aves playeras y riesgo de depredación en granjas de cultivo de camarón durante la época no reproductiva en el noroeste de México

El desarrollo del cultivo de camarón ha experimentado una fuerte expansión en las áreas tropicales costeras del Pacífico, transformando manglares y salitrales a través de diques, generando así una reducción generalizada en los hábitats intermareales que utilizan las aves playeras para alimentarse durante la época no reproductiva (desde Octubre hasta Marzo). En Sinaloa (noroeste de México), varios miles de hectáreas se encuentran actualmente dedicadas al cultivo de camarón. Este área geográfica alberga muchos humedales costeros clasificados de importancia internacional dentro de la Red Hemisférica para la Conservación de las Aves Playeras Migratorias en las Américas. Estudios previos encontraron que la mayoría de las especies que se reproducen en Canadá y pasan la época no reproductiva en el noroeste de México se alimentan de forma extensiva en los estanques dentro de las granjas durante la cosecha del camarón. Simultáneamente las granjas proveen de numerosos posaderos de caza para aves rapaces, potenciales depredadores de las aves playeras. Este proyecto explora los factores potenciales que determinan el uso de las granjas de camarón por parte de las aves playeras y estima si el riesgo de depredación puede contrarrestar cualquier beneficio que las granjas puedan generar para la alimentación de estas aves.

«Integración de actividades tradicionales / Zarapito de Pico Recto; SOLUCIONES COSTERAS – Investigación aplicada

En este proyecto, cuya Investigadora Principal es Dra. Natalia Martínez-Curci,
se estudia la distribución, abundancia y fisiología de las aves playeras invernando en Chiloé, junto con el contexto socio-económico de las actividades acuícolas, para generar un modelo de manejo adaptativo que identificará soluciones para reducir el impacto de esta actividad humana sobre las aves playeras. Adicionalmente, se trabajará con las comunidades locales para desarrollar los mecanismos de implementación de estas recomendaciones.

http://www.solucionescosteras.org/natalia-martinez/

MONITOREO

Avifauna del Humedal del Río Cruces (HRC)

Proyecto: PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL HRC

Monitoreo: Composición de la comunidad, condición corporal y eficacia biológica de la avifauna de las riberas del HRC

El objetivo es obtener información de referencia sobre las comunidades de aves asociadas a las riberas para desarrollar un sistema de indicadores y rangos de variación capaz de evaluar eventuales cambios estructurales y/o funcionales en el HRC. Desde el año 2015 se realiza un seguimiento sistemático de la avifauna asociada a las riberas del HRC enfocado en el estudio de tres modelos: estructura de la comunidad, condición corporal y supervivencia aparente en aves palustres, principalmente Siete colores Tachuris rubigastra, Cachudito Anairetes parulus, Trabajador Phleocrytes melanops y Fío-fío Elaenia albiceps. Hasta finales de 2018 se habían tomado muestras en más de 1,000 aves (26 especies). Además se estudian parámetros reproductivos en Garza cuca Ardea cocoi; y densidad y fenología de Becasina Gallinago paraguaiae. Los resultados serán utilizados dentro de un sistema de indicadores de calidad del hábitat en el HRC.

Estación Experimental Quempillén

Proyecto: Seguimiento a largo plazo en Quempillén, Chiloé

Monitoreo: Comunidades de aves asociadas a ecotono bosque-estuario

Los programas de seguimiento de poblaciones de aves a largo plazo son muy escasos en Sudamérica. En la concesión de la Estación Experimental Quempillén, en Chiloé desde enero de 2015 se ha establecido una estación de anillamiento de esfuerzo constante donde se marcan y se toman distintas muestras de aves Passeriformes y Picaflor chico Sephanoides sephaniodes. Hasta finales de 2018 se habían tomado muestras en más de 750 aves (23 especies).

VINCULACIÓN

EXPLORA: Programa Abramos Nuestros Laboratorios a la ciencia escolar 2018

Conociendo a una especie de apetito voraz, maestra en el arte de volar

En el Centro-Sur de Chile habita el colibrí más austral del continente; el Picaflor Chileno Sephanoides sephaniodes, residente anual en gran parte de su área de distribución. Este picaflor visita flores de color amarillas, naranjas y rojas con forma de corola tubular larga, aunque sólo las plantas con flores adaptadas a su morfología son polinizadas de forma efectiva. Como la mayoría de los colibríes, el macho es más grande y exhibe una conducta territorial, defendiendo activamente sus áreas de alimentación de otros machos y hembras, inclusive en período no reproductivo. Las hembras, por su parte, son oportunistas y realizan rápidas intrusiones dentro los territorios de los machos. Además, los picaflores expuestos a bajas temperaturas y menor oferta de alimento tienen la posibilidad de pasar por estadíos de letargo. 

 

Ver más

La mayor parte de los estudios que utilizan esta ave como modelo se han realizado durante la época reproductiva (primavera-verano), siendo muy escasos los estudios durante otras estaciones. En este proyecto, estudiantes de enseñanza básica (Escuela México) realizaron un experimento sencillo y replicable en otras áreas, para tratar de comprender diferentes aspectos fisiológicos y/o conductuales en esta especie.

Proyectos terminados

A continuación algunos de los proyectos ya ejecutados por el el labortorio en los últimos años.

Efectos sub-letales de la contaminación / Zarapito de Pico Recto; FONDECYT – Ciencia básica

Estimando los efectos de la contaminación sub-letal en la fauna silvestre: prevalencia de la resistencia a antibióticos en paisajes costeros y costo asociados para las aves migratorias

Utilizando una de las más notables aves playeras migratorias de largas distancias como modelo, el Zarapito de Pico Recto Limosa haemastica, el presente proyecto tiene el objetivo de investigar los efectos de la exposición ambiental a antibióticos en áreas intermareales como bahías o playas y las respuestas de los consumidores-tope. Los resultados de este proyecto pueden representar una herramienta valiosa para monitorear la calidad ambiental y para la gestión de las actividades humanas. Hasta finales de 2018, más de 600 zarapitos habían sido marcados.

Rol potencial de las camaroneras como hábitats alternativos / Aves playeras; PACKARD FOUNDATION – Investigación aplicada

En este proyecto, co-dirigido junto con Dr. Guillermo Fernández, ICMYL, UNAM, se planteó la interrogante sobre la importancia de la utilización de los estanques de cultivo de camarón, una vez cosechados, como fuentes de alimentación alternativa de las aves playeras. Para ello, el proyecto se dividió en dos fases. Durante la primera fase de este proyecto (2014-2016), se determinó la importancia de las granjas camaroneras como sitios de alimentación para especies de aves playeras invernantes en el municipio de Angostura, parte norte de Bahía Santa María, Sinaloa. En Angostura, se reportaron más de 40 granjas de camarón con 3.100 ha de estanques de acuicultura de camarón. Se involucraron más de 8 granjas de camarón (más de 900 ha) para realizar censos de aves playeras y rastrear la disponibilidad de estanques de camarón durante la temporada de cosecha de camarón de 2014-2015 y 2015-2016. En una segunda fase (2016-2018), cuyos análisis se están finalizando, se ha realizado una evaluación de la condición corporal y perfiles de metabolitos en las aves playeras que utilizan las camaroneras. Además se tomaron muestras del alimento y la sangre de los playeros, tanto en hábitats naturales como en las camaroneras, para determinar a través de señales isotópicas la composición relativa de la dieta de las aves que utilizan ambos hábitats.

Humedales urbanos

Proyecto: CATASTRO HUMEDALES DE LA COMUNA DE VALDIVIA

Monitoreo: Comunidades de aves palustres asociadas a humedales urbanos en Valdivia

La estructura y composición de las comunidades de aves palustres asociadas a los humedales urbanos emplazados en zonas de crecimiento de la ciudad de Valdivia son prácticamente desconocidas. El objetivo es obtener información básica de referencia para poder evaluar eventuales cambios estructurales y/o funcionales en estos humedales.

Aves en bosques secundarios. FONDECYT – Investigación aplicada

Investigador Principal: Pablo Donoso, Universidad Austral de Chile

Hasta finales de 2018 se habían tomado muestras en más de 500 aves (14 especies).

www.silviculturanativo.cl